miércoles, 22 de mayo de 2013

la pobreza





LA POBREZA


La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión socialsegregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos. La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo.
La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina subdesarrollo (países pobres).El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales (voto monástico de pobreza, junto con los de castidad y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideológicas que implicaban distintas respuestas .
Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden variar los parámetros para considerarla.Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo económico y social, ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y políticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos generalmente pobres o más genéricamente como parte de la pobreza existente.La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza.















lunes, 13 de mayo de 2013

GRUPO NECTAR



GRUPO NECTAR

El Grupo Néctar es una agrupación de cumbia peruana, formada en Buenos AiresArgentina en el año 1994 por Johnny Orosco Torres, (cantante), Ricardo "Papita" Hinostroza (congas), Enrique Orosco (bajista) y Juan Carlos Marchand (batería) Jose Quispe (productor).
De la mano de Johnny Orosco, llegaron a su momento más destacado en 2000, gracias a la difusión del tema "El arbolito", que se ubicó en el Perú en los primeros lugares del ranking radial a nivel nacional.[cita requerida]
Aunque la mayoría de su repertorio estaba compuesto por temas antiguos, los arreglos del grupo le otorgaban un interpretación diferente ampliamente aceptada por el público.
Se inició en el grupo Pintura Roja. En 1994 viaja a Argentina para tentar suerte, tocando en el grupo Ciclón donde gana experiencia. Regresa al Perú con la promesa de un empresario de apoyarlo si trae otros músicos. De vuelta en Argentina junto con su hermano no consigue el apoyo ofrecido y forma el grupo Tormenta. El 24 de junio de 1995, funda el grupo Néctar, en Argentina. Aunque no tuvo el éxito inicial, su música llegó a Bolivia donde causó sensación, con su canción El Arbolito, el mismo que se ubicó en los primeros lugares del ranking tropical del año 2000. Néctar se convierte en un grupo de música "chicha" muy popular en los barrios de la periferia de Lima.
Esta gran repercusión, los llevó a realizar una serie de presentaciones en el extranjero,invitados por las comunidades peruanas de dichos países.

Integrantes originales

  • Jhonny Orosco "Tío" (Director y vocalista) 1970-2007
  • Enrique Orosco "Kike" (bajista) 1964-2007
  • Juan Carlos Marchand "Kalin" (batería) 1973-2007
  • Pascual Rayme Cañahuiri (tecladista)
  • Pedro "Perico" Pablo García (animador) 1964-2007
  • Daniel Cahuana (primera guitarra)
  • Ricardo "Papita" Hinostroza (tumba) 1951-2007
  • Miguel Chimbotano Porras (timbales) (Nuevo en grupo)
  • Diego Orosco "Koko" (segunda voz) 1980-2007
  • Julio Gómez (bongo
  • Julio Caycho (segunda voz)
Estos dos ultimos sobrevivientes del accidente, que no viajaban con el grupo por su estancia en Lima por motivos de fuerza mayor.

Sus canciones

Entre sus más populares canciones del grupo musical son los siguientes:
  • El arbolito (cover de una cumbia peruana de Walter León)
  • Pecadora
  • Ojitos hechiceros (cover) de una cumbia peruana de Marino Valencia.
  • El baile de la Cumbia
  • La última noche
  • La florcita
  • Mi enamorada
  • Tú vives equivocada (cóver de cumbia mexicana titulada "Echarme al olvido" de la agrupación Cañaveral)
  • El penal
  • Ojitos mentirosos
  • Interesada
  • Botellita de ron
  • Sueltame
  • Cholita
  • Crees Tu
  • Eres Bonita

Accidente del 13 de mayo de 2007

En la madrugada del domingo 13 de mayo de 2007, los integrantes de la banda, sus representantes y el conductor de la combi fallecieron en un accidente en la Autopista 25 de Mayo, en el Barrio San Cristóbal de la ciudad de Buenos Aires, que dejó en total trece víctimas fatales. Entre los fallecidos se encontraban, además de los músicos, la empresaria Myriam Orillo y su socia Lidia. El chofer en este caso era Juan Murillo, quien fue en busca del grupo por falta de movilidad, ya que justamente tenía que presentarse el grupo en su local de la ciudad de la plata "salsodromo El Rey".1
El grupo Néctar se había presentado en la discoteca (boliche) "Mágico Boliviano", ubicada en el barrio de Liniers, donde la colonia peruana había asistido para celebrar el Día de la Madre. Después se dirigieron a La Plata para cumplir con otro compromiso en la discoteca "El Rey de la Sabrosura", cuando ocurrió el accidente.2
Los restos mortales de todos los fallecidos fueron repatriados al Perú, luego de casi dos meses del accidente e inmediatamente fueron llevados a cada uno de sus domicilios para ser velados por sus familiares. Luego del velatorio en sus domicilios recibieron el homenaje público y condecoración por Servicios Distinguidos, entregada por el presidente de la república, Alan García Pérez, en la Plaza de Acho, para luego ser sepultados en el Cementerio de Huachipa, el domingo 8 de julio de 2007.


Universidades del Peru

UNIVERSIDADES DEL PERÚ 

LA UNI
La Universidad Nacional de Ingeniería (sigla: UNI) es una universidad pública ubicada en la ciudad de LimaPerú. Fue fundada el 18 de marzo de 1876 por iniciativa del Estado de la República del Perú. Inicialmente fue creada como Escuela de Ingenieros del Perú. Su campus principal se localiza en el distrito del Rímac. Destaca en CienciasIngenieríasTecnologías y Artes aplicadas. La UNI está organizada en 11 facultades que abarcan 28 especialidades.
Fundada en 1876 por iniciativa del Estado debido a la creciente industrialización del país y por la necesidad de contar con profesionales peruanos que puedan desarrollar grandes obras como la explotación minera, diseño y construcción de líneas férreas y carreteras, puentes, etc. En el año de 1910 se implementó una reforma de la entonces Escuela con el objetivo de adaptarse a los nuevos tiempos y las nuevas tecnologías surgidas por esa época. De esta reforma la Escuela salió con 5 Secciones.
PAGINA WEB:
www.uni.edu.pe/

SAN MARCOS

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (siglas: UNMSM) es una universidad pública ubicada en la ciudad de LimaPerú. Es oficialmente la primera universidad peruana y la más antigua de América.9 Tuvo sus inicios en los estudios generales que se brindaron en los claustros del convento del Rosario de la orden de Santo Domingo hacia 1548. Su fundación oficial fue gestada por fray Tomás de San Martín y se concretó el 12 de mayo de 1551 con el decreto del emperador Carlos V,10 en 1571 adquiere el grado de pontificia otorgado por el papa Pío V con lo que termina siendo nombrada como "Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de los Reyes de Lima".11 Siendo reconocida por la Corona española como la primera universidad de América fundada oficialmente por Real Cédula, es referida como "Universidad de Lima" entre 1551 y1821, durante el Virreinato.12 En los tiempos de la emancipación adquiere un rol principal al ilustrar a varios de los líderes gestores de laindependencia del Perú.13 Después de la proclamación de la independencia y durante la república mantiene de manera coloquial su denominación como "Universidad de Lima" hasta 1946, en que se oficializa su nombre actual y denominación como universidad nacional.
PAGINA WEB:
www.unmsm.edu.pe/

CESAR VALLEJO
La Universidad César Vallejo (UCV) es una universidad privada peruana fundada el 12 de noviembre de 1991 por el ingeniero César Acuña Peralta en la ciudad de Trujillo, capital del Departamento de La Libertad.
La Universidad toma su nombre en memoria del ilustre y genial1 poeta peruano César Vallejo y entró en funcionamiento el 1 de abril de 1992.
Su sede central y campus universitario principal están ubicados en el distrito Víctor Larco, en la ciudad de Trujillo y cuenta con sedes filialesen ChiclayoPiuraChimboteTarapoto y en Lima.
La UCV integra un consorcio universitario, junto con la Universidad Señor de Sipán (USS) y la Universidad Autónoma del Perú (UA), denominado Consorcio USS-UCV-UA.
PAGINA WEB:
www.ucv.edu.pe/

ALAS PERUANAS
Universidad Alas Peruanas (siglas: UAP) es una universidad privada cuya sede principal se ubica en la ciudad de LimaPerú. Fue fundada el 26 de abril de 1996, por la Cooperativa Alas Peruanas, compuesta por miembros de las Fuerzas Armadas del Perú. Cuenta hacia el año 2010 con cuarenta y ocho mil asociados.
PAGINA WEB.
www.uap.edu.pe/

RICARDO PALMA
La Universidad Ricardo Palma (siglas: URP) es una universidad privada ubicada en la ciudad de LimaPerú. Fue fundada el 1 de julio de 1969. En la actualidad cuenta con 19 carreras enmarcadas en 8 facultades.
PAGINA WEB:
www.urp.edu.pe/

FEDERICO VILLAREAL

Federico Villarreal Villarreal (TúcumeLambayeque31 de agosto de 1850 - † BarrancoLima3 de julio de 1923) fue matemáticoingeniero,físico y políglota peruano. Decano de la Facultad de Ciencias y Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
PAGINA WEB:
www.unfv.edu.pe/

SAN MARTIN DE PORRES 

La Universidad de San Martín de Porres es una universidad privada ubicada en la ciudad de Lima, Perú. Fue fundada por la orden Dominica de la Iglesia Católica en 1962.
PAGINA WEB:
www.usmp.edu.pe/


PONTIFICA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

La Pontificia Universidad Católica del Perú (siglas: PUCP) es una universidad privada ubicada en la ciudad de LimaPerú. Fue fundada el 24 de marzo de 1917 por el padre Jorge Dintilhac de la Congregación de los Sagrados Corazones como "Universidad Católica del Perú", siendo reconocida oficialmente esa misma fecha, por lo que es la universidad privada más antigua del país. Inicialmente funcionó en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta, ubicado en la Plaza Francia. El 30 de septiembre de 1942, recibe de la Santa Sede el título de "Pontificia". En 1949, se establece que para la primacía de los valores espirituales, la universidad tendrá la categoría y autonomía de Universidad Nacional.2 Actualmente existe una disputa entre esta universidad y la Santa Sede, sobre la aprobación de los estatutos de la universidad. El 21 de julio de 2012, la Santa Sede, por medio de un decreto, prohibió a la universidad el uso de los términos "Pontificia" y "Católica" en su nombre. (El primero de estos títulos lo confiere la Santa Sede, y el segundo el Obispo del lugar).3 4 A fines de 2012, el Cardenal Juan Luis Cipriani, Gran Canciller, retiró el mandato canónico para la enseñanza de la Teología Católica en la Universidad, al considerar que esta no cumple con los mínimos de fidelidad doctrinal que la Santa Sede exige para ello. La Universidad ha señalado que apelará a fin de revertir esta medida, así como la del retiro de los títulos de Pontificia y Católica que, no obstante, sigue utilizando pues son marca registrada de manera legal en el Perú.
PAGINA WEB:
www.pucp.edu.pe/

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS HUMANIDADES

La Universidad de Ciencias y Humanidades fue creada por resolución 0411 del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) del 16 de diciembre del 2006, la misma que autorizó su funcionamiento, iniciando sus actividades de acuerdo al estatuto aprobado e inscrito debidamente en los registros públicos.
La UCH surge para forjar una formación integral que abarque no sólo el ámbito académico, sino también el cultivo de las artes y la cultura, el conocimiento de nuestra realidad social y el compromiso con la comunidad.

PAGINA WEB:
www.uch.edu.pe/.

SAN IGNACIO DE LOYOLA

Nuestros alumnos son formados desde el inicio de cada carrera con principios éticos como líderes emprendedores innatos, capaces de crear y conducir empresas a nivel internacional; y ser agentes de cambio, comprometidos en promover el desarrollo sostenible del país. La formación profesional de USIL, en las 32 carreras de pregrado organizadas en 5 facultades (de las cuales, 4 carreras  corresponden a Carreras Para Personas con Experiencia Laboral), está orientada a la empresa a nivel global. Es por eso que una formación bilingüe español-inglés es una ventaja, pero también un requisito del competitivo mundo laboral de los negocios.
PAGINA WEB:
www.usil.edu.pe/

UNIVERSIDAD CAYETANO HEREDIA

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (siglas: UPCH) es una universidad privada ubicada en la ciudad de LimaPerú. Fue fundada, en1961, por docentes de la Facultad de Medicina Humana "San Fernando" de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en oposición a la participación de los alumnos en el gobierno de la facultad. Actualmente, cuenta con ocho facultades, tres institutos y dos escuelas orientadas principalmente al área de ciencias de la salud. En la actualidad, está considerada entre las instituciones privadas de educación superior más importantes del Perú. Conforma junto con otras tres universidades latinoamericanas y dos europeas el Proyecto ALFA FUNDA ENFERMERÍA , para mejorar el acceso y la permanencia del personal técnico de enfermería en la educación superior.
PAGINA WEB:
www.upch.edu.pe/

viernes, 10 de mayo de 2013




DANZAS Y BAILES PERUANOS


 EL HUAYNO
El huaiño o huaino (quechuawayñu ) es un importante género musical y baile andinos. Origen prehispánico anteperuano, actualmente está muy difundido entre los países andinos que formaban parte del Tahuantinsuyo, principalmente en Perú.
El nombre de este género, provendría de la palabra quechua "huayñunakunay" que significa bailar tomados de la mano.En la literatura usual en el Perú, se escribe huayno pero poquísimos usan huayñu , vocablo muy usual en el altiplano binacional.
El huayno adopta diversas variedades, según las tendencias tradicionales de la localidad o de la región   ; y en cierta forma representa la cultura popular ancestral, equivalentemente cultura andina. Es considerado un baile reperesentativo como la cachua o el el chimaiche.



LA MARINERA NORTEÑA

La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra delmestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a la devociòn peruanista de Abelardo Gamarra RondóEl Tunante, quien bautizo al baile con el nombre de marinera en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.



Ceviche Peruano


Entre los cítricos más empleados están el limón y la lima ácida, aunque históricamente se usó la naranja agria. El aliño incluye además alguna variedad local de ají o chile, reemplazado por mostaza en algunas localidades de Ecuador y Centroamérica. Algunas preparaciones incluyen cilantro o culantro picado y, salvo en Perú, Chile y Panamá, en el resto de países es común la adición de salsa de tomate y mojo. La carne suele marinarse junto con cebolla en gajos o picada, en México suele incluir además frutas picadas comotomateaguacate y jícama.

Ingredientes
  • Para 4 personas
  • 1kg.de pescado de su eleccion
  • 1 rama de Apio picada
  • Un cuarto de taza Cilantro de hoja picada
  • Ajos machacados
  • Aji mirasol picado
  • Aji limo picado
  • Jugo de kion dos cucharadas
  • Jugo de 12 limones
  • Caldo de pescado
  • Salpimentar
  • Camote sancochado
  • Choclo sancochado
  • Hojas de Lechuga
  • Cebolla picada en juliana
Preparación:
  • 1 Preparaciónse pica en el pescado en trosos de 3cm.de mesclan los ingredientes,se sazonan.
    2 Presentaciónen un plato se pone la lechuga a un lado el camote y el choclo,luego un poco de cebolla en el centro del plato y el preparado,luego se echan un poco de cebolla encima y se decora con una lamina de aji limo rojo..

Ceviche de camarón 

En Ecuador se sirve en un plato profundo parecido al de la sopa, pero más pequeño. El ceviche más común es el ceviche o cebiche de camarón. Se prepara con camarones hervidos, jugo de limón, jugo de naranja, salsa de tomate, cilantro, pimienta, cebolla colorada picada en pluma en cantidades abundantes. Las recetas varían regionalmente, incorporando o prescindiendo del jugo de naranja o de la salsa de tomate. Se acompaña con maíz tostado, chifles, o canguil.




ARROZ CON POLLO


El arroz con pollo es un plato típico de América Latina con variaciones regionales según el país. Consiste en arroz cocinado con pollo, en presas o desmechado, verduras, (ají pimentón,zanahoria en cubosapiohabichuelascebollamaíz desgranado, aceitunasarvejasalcaparras), y sazonado con especias (laurel, tomillo, cilantro, ajo).

Ingredientes

8 presas de pollo 

½ taza de aceite 

1 cebolla mediana picada en cuadritos 

3 dientes de ajo picados 

½ taza de ají amarillo fresco licuado 

1 taza de culantro molido 

2 pimientos (1 picado y el otro en tiras para decorar) 

3 tazas de arroz 

1 taza de arvejas (guisantes) 

½ taza de choclo desgranado (maíz) 

2 ½ taza de agua hirviendo 

½ taza de cerveza 

Sal 

Pimienta 

Preparación

Salpimentar y freír las presas de pollo en aceite caliente. Retirar presas.

Dorar en ese mismo aceite los ajos, la cebolla, el ají y el culantro.

Colocar las presas de pollo nuevamente, añadir la cerveza y seguir cocinando hasta que el pollo esté listo.

Retirar las presas, sin dejar que se enfríen.

Incorporar el arroz, las arvejas, el choclo y el pimiento.

Agregar el agua, rectificando la sazón y seguir cocinando 20 minutos más hasta que el arroz esté hecho.

Servir el arroz con las presas de pollo bien calientes y decorar con tiras de pimiento.